Central Lechera Asturiana
Central Lechera Asturiana SAT es una sociedad agraria de transformación española, cuyo producto estrella es la leche y otros productos lácteos. Su modelo de negocio cuenta con 7.000 familias ganaderas que garantizan la alimentación 100% natural de sus vacas y minimizan su impacto ambiental. Además, trabajan para hacer la vida más fácil a sus consumidores, elaborando productos sin aditivos artificiales y etiquetas claras que mejoran la calidad de vida de las personas. Uno de sus objetivos es que los consumidores tengan una nutrición más saludable. Asimismo, una de sus principales preocupaciones es la sostenibilidad, es decir, su principal objetivo es cuidar de la naturaleza. Los ganaderos que forman parte de este negocio son los jardineros de Asturias. Tratan de innovar constantemente para minimizar el impacto en el medio ambiente a lo largo de toda su cadena de valor, desde sus ganaderías hasta los nuevos materiales en que se convierten sus envases y residuos. Su política de sostenibilidad ambiental se basa en alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Para llevar a cabo este modelo se centra en a protección del entorno natural, en sus envases y en su economía circular. La protección del entorno natural consiste en que los pastos y los cultivos de su ganado ayudan a mantener el entorno natural, debido a que son una protección natural contra los incendios y un sistema que respeta la biodiversidad, son ganaderías integradas en el paisaje natural de Asturias, son un patrimonio natural. Cuentan con forrajes 100% naturales y huertos de autoconsumo. Para sus envases utilizan materiales y diseños que reducen la huella de carbono, la última innovación es un tapón que queda unido al brik. Además, Central Lechera Asturiana es la primera empresa española que ha logrado obtener el certificado Estrategia de Economía Circular AENOR, un sello que avala su modelo de economía circular.
![]() |
Fuente: revistafrisona.com |
Central Lechera Asturiana cuenta
con 1.100 ganaderías y cuenta con un total de 7.000 socios. Procesa anualmente
un total de 900 millones de litros de leche. No solo da empleo directo de las
ganaderías, sino que genera más de 7.300 empleos en el sector vinculados con la
producción, la industria y la gestión. Cerró 2021 marcando un récord de
facturación alcanzando los 824,9 millones de euros, con un beneficio neto de
11,9 millones de euros. Central Lechera Asturiana, SAT, sociedad matriz del
grupo, incrementa su importe neto alcanzando los 160,4 millones de euros.
El Grupo Central Lechera Asturiana está constituido por Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA), Asturiana de Servicios Agropecuarios (ASA), Aseagrado, Clas Gestión y Biogastur. En el año 2020 constaba que Central Lechera Asturiana SAT contaba con 1.057 socios activos, los cuales han entregado cerca de 409 millones de litros de leche a su participada CAPSA y 5.884 socios excedentes. El presidente de Central Lechera Asturiana SAT es Dámaso Alberto Álvarez Rodríguez desde 2020, además es Consejero de CAPSA FOOD desde 2014. La empresa cuenta con una Junta Rectora, que es el máximo órgano de decisión, está compuesta por socios ganaderos y se encarga de la representación de Central Lechera Asturiana SAT, de su gestión económica y del desarrollo de actividades. Esta junta está formada por el presidente, por el Vicepresidente José Ramón Badiola García, por el secretario general Javier Marcos Marcos y por los vocales de las diferentes ganaderías, además de dos vocales en representación de los socios excedentes. Cuenta con una comisión de gestión, cuyos miembros son: el presidente, el vicepresidente, el secretario general y Guillermo Castaño Rodríguez (Ganadería Guillermo castaño Rodríguez). También tiene una Comisión de Control compuesta por: José Feito Feito (Ganadería Galán, S. Coop.), Juan Ramón González García (Ganadería La Pienda, S.C.), Manuel Ángel Heres García y Francisco González Sela. Por último, la Asamblea General está compuesta por 93 socios compromisarios, 77 en representación de los socios abastecedores y 16 en representación de los socios excedentes.
![]() |
Dámaso Alberto Álvarez Rodríguez / Fuente: clasat.es |
Comentarios
Publicar un comentario